Nelson Romero Pineda en AGRONOMOS DE EL SALVADOR
HABIA UNA VEZ …EN LA ENA!
La mujer regordeta y de rostro adusto,se quito con su mano izquierda los lentes “culo de botella” y se frotó los ojos con la derecha, luego vio la pantalla de su monitor y sin mirar a su interlocutor y dandole un mordisco a su “snack” matutino, una pupusa de chicharrón, dijo:
—-¿ Profesión u oficio?
—- Agrónomo…respondio Carlos solicitó a la pregunta; la mujer, empleada de el DUI CENTRO, cortantemente le respondio mirandole fijamente:
— Esa profesión ya no existe…para ese trabajo; solo la de Técnico Agrónomo ó Ingeniero Agrónomo!
Carlos egresó de la ENA en 1971, en la segunda promoción de Agrónomos, despúes de que los de la XIII promoción iniciarán una huelga secundados por alumnos de primero y segundo año y apoyados por algunos maestros egresados de la ENA, para poder obtener el título de Agrónomo al igual que otras escuelas de agricultura de Latino America, en lugar de el de Périto Agricola, el cambio se pedía porque a partir de 1968, la ENA requería el diploma de Bachiller en CC y LL para ingresar a la escuela y para una nivelación académica y homologar el título con centros de formación agrónomica de otros paises.
La huelga fue ganada por los estudiantes y algunos profesores ante la férrea oposición de la dirección de la ENA y el sub secretario de agricultura del M.A.G de ese entonces. Ing. Francisco Lino Osegueda, el título de Agrónomo fue avaládo por el Ministerio de Educación y expedido por el de Agricultura, esa huelga llego demasiado lejos, porque se destituyó al director de la escuela debído a que no manejó el movimiento de una manera adecuada al momento politico que se vivía por esos años o quizas por que fue demandado en las negociaciones entre las autoridades del MAG, la dirección de la ENA y los alumnos que dirigían él movimiento estudiantil para obtener el cambio de título; un diciémbre de 1970 la XIII promoción (1968-1970) fue la primera graduación de Agrónomos de la Escuela Nacional de Agricultura “R.Q”, tambien hubo represalia con algunos alumnos de primero y segundo año a quienes se les canceló la beca por su destacada participación en la huelga.
Antonio de Jesús Aparicio (QEPD), el famoso “Pichel” de la IV promoción de 1962, con quién fuimos compañeros de trabajo en el ISTA a finales de la decada de los 70’s,dijo en una algida reunion de trabajo de capacitación y trabajo en equipo a él Lic. Leonidas Aparicio, quién era el director de los promotores de campo del ISTA, departamento con el que teniamos serios rocés por el trabajo y asistencia técnica con los campesinos en las haciendas intervenidas :” Los que no nos quieren a nosotros (los agrónomos ), son los zamoranos, los Ingenieros de la nacional y Ud.” ; se dice que en 1981 en el CENCAP/ MAG , dirigido por el Lic, Aparicio, cambio el pensum y el título de Agrónomo al de Técnico Agrónomo, el pensum original de la ENA fue diseñado como el de una Escuela Superior de estudios Agropecuarios no Universitarios, por lo que se podian obtener equivalencias de materias de algunas universidades de Estados Unidos y Puerto Rico, a los inicios de la ENA se trajerón profesores de mucho prestigio de esas universidades para fortalecer con su conocimiento la formación de los estudiantes de agricultura de aquellos años; algunos edificios residenciales para estudiantes y administrativos de la escuela llevan sus nombres.
¿ Que se puede hacer?… una manera es haciendo “ Lobby” o cabildeo con los politicos en la Asamblea Legislativa para que a través de estos se pueda lograr que los ministerios de Agricultura y educación puedan resolver a favor de nuestros intereses la “devolución de nuestro título”; la otra es entablando una demanda en la Corte Suprema de Justicia; creo que por hoy son las unicas iniciativas que se pueden realizar para que las futuras generaciones de egresados de la ENA,puedan tener el título de Agrónomo; título por el que lucharón y se sacrificarón aquellos muchachos de la XIII, XIV y XV promoción .
Entre los egresados de la escuela, sus familias y amigos, hay muchos votos que a cualquier partido politico le pueden interesar para futuras elecciones, en el gremio hay algunos que participan en politica y pueden ayudar, él Ing. Jose Napoléon Bonilla ha estado en el ramo legislativo y conoce los caminos y veredas de ese organismo que tiene la facultad de hacer leyes, sin cabildeo con los politicos, no se gana ninguna causa en las esferas gubernamentales, la asesoría de Napo sería de mucha ayuda.
Para la formación de un agrónomo la ENA invierte una formidable infraestructura agropecuaria, conocimientos cientificos de sus maestros y dinero de los contribuyentes salvadoreños, el estudiante neuronas, sudor y hasta lagrímas por ese merecido título.
Las asociaciones de agrónomos, la ENA, alumnos y agrónomos egresados de la escuela deben de liderar esta cruzada; no hay peor lucha que la que no se hace, .